EE. UU. reanudará cobros de préstamos estudiantiles en mora el lunes

Fabian Medhurst

By 

Fabian Medhurst

Published 

May 5, 2025

EE. UU. reanudará cobros de préstamos estudiantiles en mora el lunes

El Departamento de Educación de Estados Unidos reanudará este lunes las acciones de cobro sobre préstamos estudiantiles en mora, lo que podría exponer a millones de prestatarios a consecuencias como el embargo de salarios y la retención de reembolsos fiscales.

El gobierno federal posee amplios poderes para recuperar deudas estudiantiles impagas, incluyendo la posibilidad de confiscar devoluciones de impuestos, beneficios del Seguro Social —tanto por jubilación como por discapacidad— y parte de los sueldos de los deudores.

Más de 42 millones de estadounidenses tienen préstamos estudiantiles federales. La deuda total de este tipo de préstamos supera los 1.6 billones de dólares, de los cuales más de 5 millones de prestatarios están actualmente en incumplimiento. Según estimaciones de la administración Trump, ese número podría duplicarse en los próximos meses.

Cambios en planes de pago y problemas de atención

Durante casi cinco años, las acciones de cobro han estado mayormente suspendidas debido a múltiples cambios y ajustes en el sistema de préstamos estudiantiles. Sin embargo, tras la anulación judicial del plan SAVE —un programa de pago impulsado por la administración Biden—, muchos prestatarios se han visto obligados a cambiar de plan, lo que ha incrementado sus cuotas mensuales.

Recientemente, la administración Trump eliminó disposiciones de condonación de deuda de algunos planes de pago. Además, recortó personal dentro del Departamento de Educación, incluyendo trabajadores encargados de brindar asistencia directa a los prestatarios. Algunos usuarios han reportado largas esperas telefónicas de varias horas para poder recibir ayuda.

Impacto en el historial crediticio

Los prestatarios que se mantienen en mora podrían ver una disminución significativa en sus puntajes de crédito a medida que se reactivan las medidas de cobro. Según la firma VantageScore, los puntajes podrían caer hasta 129 puntos, mientras que la Reserva Federal advirtió que algunas personas podrían experimentar una disminución de hasta 171 puntos si ya presentan morosidad.

Los puntajes de crédito, que suelen oscilar entre 300 y 850, son utilizados por entidades financieras para determinar las condiciones de préstamos y créditos. Una puntuación inferior puede resultar en tasas de interés más altas para hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos de autos.

La reactivación de los cobros ocurre en medio de un sistema cargado de incertidumbre, lo que podría agravar la situación financiera de muchos prestatarios. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a quienes están en incumplimiento que se comuniquen con el Departamento de Educación para explorar sus opciones de rehabilitación o reestructuración de deuda.

Related Posts